La Fundación Editorial El perro y la rana llega a su décimo octavo aniversario cumpliendo su misión de ser un espacio para fomentar la lectura y así contribuir a la difusión de múltiples áreas del conocimiento desde una perspectiva de inclusión.
El capital cultural creado por la editorial ha adquirido un enorme valor. Nuestras obras han entrado en los hogares de los venezolanos, convirtiéndose en una herramienta indispensable para el estudio y la investigación personal.
En los últimos años, el mercado del libro venezolano ha cambiado y la editorial ha sabido adaptarse para continuar con su labor, solo en el año 2023 logramos publicar 160 títulos. Entre nuestras publicaciones destacadas están la reedición de Los andinos en el poder, de Domingo Alberto Rangel junto a Vadell Editores. La recopilación del legado poético de Salustio González Rincones en Obra (in)completa. La reedición de Vida de los esclavos negros en Venezuela, de Miguel Acosta Saignes, la obra destaca el papel fundamental de la afrodescendencia en la lucha por la independencia y cómo esta población se rebeló una y otra vez.
El perro y la rana, por primera vez, publicamos la Agenda Literaria 2024, de autores y autoras venezolanas que incluye biografías cortas, frases célebres y efemérides literarias de nuestro país. Participamos en la Feria Internacional del Libro de Venezuela y sus capítulos regionales. Hemos realizado convenios para publicar a los escritores y escritoras locales homenajeados de cada estado y formamos parte de las Ferias Internacionales del Libro de Cuba, Colombia y Honduras.
Entre nuestros títulos destacados están los que comprenden la Colección Bicentenario Naval Lago de Maracaibo, la cual está conformada por 9 libros que nos permiten desentrañar nuestra historia. También tuvimos el privilegio de asistir a la “Comisión Presidencial para el Esclarecimiento de la Verdad Histórica, Justicia y Reparación Sobre el Dominio Colonial y sus Consecuencias en Venezuela”, con la publicación de siete títulos para el disfrute de nuestro pueblo.
Nuestros dieciocho años llegan con el compromiso de seguir trabajando a favor de la lectura y el libro venezolano. En las próximas semanas comenzaremos la II edición del Programa de Corrección Editorial “Los puntos sobre las íes” y la convocatoria para la VII cohorte del “Diplomado de Edición y Promoción del libro y la lectura”, actividad coordinada con la Universidad Nacional Experimental de las Artes (Unearte) y que se realizará en una modalidad online. Para los lectores y usuarios de nuestro portal web se sumarán más novedades a la Biblioteca más liviana del mundo con libros de diversos temas y géneros para descarga gratuita.
En estos 18 años de actividad ininterrumpida hemos publicado libros que han sido distribuidos en todo el territorio nacional y llegado a las manos del pueblo venezolano.